Por qué Nariño

Este departamento del sur occidente colombiano cuenta con una enorme riqueza cultural y natural, nos ofrece disfrutar del paisaje de los andes, sus predominantes volcanes, la riqueza natural que conservan sus lagunas y termales, hasta impulsarnos a desembocar como sus ríos en el océano pacífico desde sus playas.

Valoración

Suroeste de Colombia, en la frontera con la República del Ecuador
Media 496 m s. n. m.
​33.268 km2
64 municipios
​1.809.116 habitantes (DANE 2018)
Nariñense
San Juan de Pasto

porque-narino

Estando ubicado al sur de Colombia, Nariño tiene una y mil razones para ser uno de los destinos preferidos en el páis…

Por qué visitar Nariño

Nariño nos invita a disfrutar de numerosos sitios de interés cultural y turístico, es un departamento de riqueza inimaginable para quienes sólo le han conocido entre tertulias y relatos.

Cuenta con una excelente ubicación geográfica, confluye entre el Piedemonte Andino-Amazónico, la frontera internacional de Colombia con Suramérica y los países de la cuenca del pacífico, en una variedad de relieves y temperaturas para todos los gustos; cálidas, templadas, frías, y de páramo.

Los amantes de la naturaleza podrán disfrutar del Lago Guamuez o Laguna de La Cocha, la Isla La Corota, Páramos Azonales, Volcán y Laguna de Cumbal, los santuarios de flora y fauna del Volcán Galeras, los termales de Ipiales y la Cruz y el Nudo de los Pastos que se forma en cordillera de los Andes, siendo estos solo algunos de los maravillosos paisajes que acunan este Departamento.

Cerca de la frontera con Ecuador se destaca el apreciable Santuario de Nuestra Señora del Rosario de “Las Lajas” en Ipiales, una majestuosa construcción de arquitectura neogótica sobre el cañón del río Guáitara.

En el Piedemonte Andino costero reposan las Reservas Naturales Río Ñambí y La Planada, siendo estas unas de las más destacadas del departamento y con una gran diversidad en flora, fauna y ecosistemas. A sus alrededores se destacan la inmensidad de los paisajes en la vía que desciende al mar.

Este departamento también goza de bañar sus tierras en el Océano Pacífico al occidente; las playas del municipio de Tumaco nos abrigan con sol y las olas que danzan alrededor del puerto. En la cabecera municipal encontramos La Playa del Morro, y mar adentro entre manglares, está la Playa de Bocagrande, un destino paradisíaco digno de visita, una zona destacada por su cultura, gastronomía y naturaleza.

El Carnaval de Negros y Blancos, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, la gastronomía andina y pacífica de la región y la gran cantidad de museos y construcciones de valor arquitectónico en los diferentes municipios que lo conforman, son también algunas de las bellezas que cobijan a Nariño.

Sobre Nariño

El departamento de Nariño está ubicado al sur occidente de Colombia, limita por el norte con el Departamento del Cauca, por el este con el Departamento del Putumayo, por el sur con la República del Ecuador y por el oeste con el Océano Pacífico.

Lo integran tres regiones geográficas de Colombia comprendidas entre la Región Pacífico en el sector oriental, la Región Andina que atraviesa el departamento con el nudo de los pastos y la Vertiente Amazónica ubicada al suroriente del mismo.

El Pacífico se caracteriza por sus altas temperaturas, abundantes lluvias y exuberante vegetación; se subdividen en la zona de mangle y la llanura del bosque húmedo. En esta región ubicamos a Tumaco y la Playa de Bocagrande, uno de los más destacados atractivos turísticos de la zona.

La zona andina de Nariño es quizá el paisaje más sobresaliente de la región, puesto que la cordillera de los Andes forma en el sur de Colombia el llamado Nudo de los Pastos desde donde desprenden los ramales de la Cordillera Occidental con los volcanes Chiles, Cumbal y Azufral. En el otro ramal está la Cordillera Centro – Oriental, donde se ubica el altiplano de Túquerres - Ipiales, el Valle de Atriz y los volcanes Galeras y el Complejo Volcánico Doña Juana Cascabel.

Por su parte, la vertiente amazónica al oriente está cubierta por bosques húmedos y grandes terrenos de exquisita flora y fauna del Departamento, en ella se encuentra ell Lago Guamuez o La Cocha, humedal Ramsar, Páramo Bordoncillo, los Páramos Azonales, entre otros.

A Nariño lo riegan dos vertientes hidrográficas, siendo estas de las más ricas que tiene el país; la vertiente del Pacífico que comprende los ríos Patía, Iscuandé y Mira, entre otros, y la vertiente amazónica formada por los ríos Guamuez y San Miguel, principalmente. Dichas vertientes desembocan en el Océano Pacífico y el Río Amazonas.

El nombre de este departamento es en honor al precursor de la independencia de Colombia de España, Antonio Nariño. En la época precolombina el territorio estaba ocupado por las tribus indígenas, Quillacingas, Pastos, Sinsaguas, Nulpes, Tumacos, Abades y Chapanchicas. Actualmente su población desciende de estas tribus y de ancestros españoles y esclavos africanos que llegaron en la colonización.

Nariño es un importante productor agrícola y agroindustrial, su economía está centrada principalmente en el cultivo de papa, trigo, café, palma africana, cacao, fríjol, plátano y caña panelera, y actividades agrarias de ganadería y pesca marítima y continental. En el pacífico nariñense se da el cultivo de camarón para exportación y la explotación y procesamiento de madera. De igual forma se da en el Departamento, las artesanías en la que se destacan la técnica en Barniz, considerado patrimonio cultural e inmaterial nacional, los tejidos en paja toquilla, enchapado en tamo y la marroquinería.

Los municipios del departamento cuentan con terminales de transporte
intermunicipales, las principales operan en la capital San Juan de Pasto, Ipiales y Túquerres. Estas terminales acogen gran cantidad de empresas que ofrecen servicios y rutas de conexión con gran parte del país, y la República de Ecuador y Perú.

 

Tu destino...

Contacto

porque-narino
Dirección de Turismo
Gobernación de Nariño
porque-narino
Dirección de Turismo
Gobernación de Nariño
San Juan de Pasto, Nariño - Colombia
Calle 18 # 25 - 25
(57)(2) 7234962
(57) 321 3453431
Sábados y domingos de 9am a 7pm
situr@narino.gov.co
www.siturnarino.com
porque-narino
Gobernación de Nariño
Oficina de contacto
porque-narino
Gobernación de Nariño
Oficina de contacto
San Juan de Pasto, Nariño - Colombia
Calle 19 No. 23-78
(2) 7235003
contactenos@narino.gov.co
Horario de Atención: Lunes a Jueves 8:00am - 12:00m y 2:00pm - 6:00pm
www.nariño.gov.co