IMPACTO EN LA GENERACIÓN DE EMPLEO
Objetivo
-
Medir el impacto de la industria turística en la generación de empleo en el
departamento de Nariño con recolección de datos trimestrales. Se ha definido en el
CTET la recolección de variables mínimas mensuales para temas de seguimiento.
Objetivos específicos
- Estimar el empleo generado por la industria turística del departamento de Nariño,
clasificado por tipología de los puestos de trabajo, vacantes del sector y las
necesidades de capacitación.
Técnica
Entrevista presencial con aplicación de cuestionario estructurado de forma trimestral
y entrevista telefónica para seguimiento de variables mínimas mensuales.
Población objetivo
Prestadores de servicios turísticos PST de las categorías de
- Establecimientos de Alojamiento y Hospedaje
- Agencia de viajes
- Empresa de transporte terrestre automotor
- Establecimientos de gastronomía y similares
Localización
San Juan de Pasto y municipios de vocación turística: Ipiales, Tumaco, La Unión,
Túquerres, Buesaco, Arboleda, La Cruz, San Pablo, Cumbal, Chachagüí, Imués y
Sandoná.
Tipo de muestreo
Muestreo aleatorio y estratificado con inclusión forzosa de las empresas más
representativas en cada uno de los subsectores de la industria turística.
Tamaño de la muestra
Aplicar un instrumento a una muestra de 290 empresas turísticas de Nariño (200
para San Juan de Pasto y 90 para municipios de vocación turísticas - Ipiales,
Tumaco, La Unión, Túquerres, Buesaco, Arboleda, La Cruz, San Pablo, Cumbal,
Chachagüí, Imués, Sandoná) de forma trimestral.
Nivel de error
Error permitido máximo del 5 %.
Frecuencia
Trimestral
Meses de aplicación
Enero, abril, julio y octubre
Realizado por
Situr Nariño